La Educación Salvadoreña

Reflexionando: ¿La Educación Salvadoreña está cumpliendo su misión de formar personas integrales?

Se pretende desarrollar en el ser humano enfoques en los cuales conlleve una formación integral. Hay que tomar en cuenta que una de las características naturales del ser humano es su tendencia a vivir en una sociedad, teniendo en cuenta las capacidades que los hacen competentes, es decir, capacidad para crear su propio aprendizaje, capacidad para solucionar sus problemas y vivir con los problemas, capacidad para ser, imponer y practicar sus principios morales así como también su virtudes.

De acuerdo al Plan 2021 se vio favorecida la educación, ya que se pretendió dar oportunidad a miles de jóvenes en desarrollar capacidades intelectuales que favorecieran su superación.
Formar personas integrales no es tarea sólo de la escuela sino también del hogar, recordemos que existen dos modalidades educativas quienes favorecen en conjunto dicha formación.

La primera modalidad es la Educación no formal cuyo aprendizaje se da en la familia, es ella la encargada de formarnos en principios morales y espirituales, donde se forman la base principal para prepararnos e integrarlos en un mundo social.

La segunda modalidad es la escuela, quien se encarga de perfilar los conocimientos previos que nos brinda en el hogar. Ella se encarga de lograr una formación intelectual, social, moral y cultural. El reto es grande, pero favorable siempre y cuando se velen por los objetivos prioritarios que el MINED plasma en todos los programas educativos, así como también en los diferentes proyectos que se pretenden ejecutar en beneficio de la población educativa.